jueves, 10 de julio de 2014

Grafitos del Orinoco

Historia Grafitos del Orinoco 
 - Inicia sus operaciones en el año 1986, al sur de Venezuela en la zona industrial Matanza de Puerto Ordaz, Estado Bolívar.
-  Grafitos del Orinoco se dedica a la fabricación de productos derivados del carbono, a partir del procesamiento de la antracita, grafitos artificiales y naturales, además de otros tipos de carbones, los cuales son utilizados principalmente en la industria siderúrgica, industria de la fundición de metales ferrosos, industria productora de aluminio e industria de lubricantes.

-  Inicialmente las actividades se concentran en la venta y re maquinado de electrodos años más tarde la empresa se ve obligada a hacer mejoras tecnológicas en la producción para aumentar su capacidad debido a que la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) incremento su niveles de producción para posicionar a Grafitos del Orinoco como el primer proveedor de Antracita Fina de esta Siderúrgica las más grande del país y del área Andina.

- Actualmente, con la fabricación de productos derivados del carbón se garantiza la producción a empresas estatales que requieren el producto, debido a que este constituye una materia prima esencial para Siderúrgica del Orinoco (SIDOR), ORINOCO IRON, CVG-VENALUM, CVG ALCASA, SIDETUR, TAVSA, entre otras.
- En Gaceta Oficial de La República Bolivariana de Venezuela Nº 39.822 del 16 diciembre de año 2011 a través del decreto 8.701. Se decide, dada la lucha y el constante trabajo de la Junta Administradora, la adquisición forzosa y posterior funcionamiento de los bienes e inmuebles presuntamente de la sociedad mercantil GRAFITOS DEL ORINOCO C.A, cuyos productos resulten imprescindible para la ejecución de la obra “CONSOLIDACIÓN DE LA CAPACIDAD INDUSTRIAL VENEZOLANA EN EL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS PARA EL USO METALÚRGICO”.



MISIÓN
Desarrollar, elaborar y comercializar productos y servicios, con claro liderazgo de calidad, para satisfacer las necesidades de nuestros clientes, dentro del mercado siderúrgico, metalúrgico, industrial y sectores relacionados; tanto nacionales como de exportación, retribuyendo al Estado Venezolano en forma acorde al patrimonio invertido y al riesgo de la operación.

VISIÓN 
Ser líderes en el desarrollo, producción, comercialización y calidad en el mercado de los productos elaborados por la empresa, para los mercados siderúrgicos, metalúrgico, industrial y sectores relacionados. Tanto en Venezuela como el área del Caribe y la Región andina.
 


Actualmente posee tres líneas de producción:
Línea I de procesamiento de Antracita: Cuenta con una capacidad instalada de 4.000 TM / mes de antracita seca, para el uso en hornos eléctricos de Ultra Alta Potencia.

Línea II de Grafito Liquido: Tiene la capacidad de preparar 430.000 lit / mes de grafito en suspensión, 10.500 Kg. / mes de lubricantes especiales a base de grafito coloidal en agua.

Línea III (Tornería): Fabricación, remaquinado y acondicionado de electrodos de grafito, piezas especiales de grafito a solicitud de los clientes por medio de planos para diferentes usos en la industria del aluminio, en las siderurgias, así como también por su propiedad conductora, en zapatas para grúas, etc.,  puede alcanzar hasta 3 TM/mes.


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN
 
Línea I de procesamiento de Antracita: 
El proceso comienza en el almacenado de la materia prima a procesar, la cual proviene de distintos países productores, como: China, Rusia, Colombia y Ucrania que adquiere La Siderurgia Socialista Alfredo Maneiro (SIDOR) y luego lo transporta, según las necesidades, hasta nuestras instalaciones, que cuenta con un sitio techado con capacidad de almacenar hasta 2.000 TM.
Un equipo de carga frontal, alimenta las tolvas con la Antracita y éstas a su vez descargan el material en cintas transportadoras que trasladan el material a cada uno de los hornos de secado dispuestos para cada tolva.

Los hornos instalados son 4, tipo rotativos, con quemador a gas en contra flujo, que garantizan la eficiencia del secado, gracias a un sistema de alimentación continua, con control de flujo, ya que SIDOR, exige una humedad inferior al 1%,  el material caliente que sale de los 4 hornos se transporta por un sistema compuesto con transportadores helicoidales y paletas deslizantes, diseñados para transportar materiales secos a altas temperaturas, hasta una tolva de 8 M3 que a su vez alimenta una cinta transportadora y esta ultima al molino, garantizando de esta manera el enfriamiento del material y la exclusión de elementos no deseables en el sistema de molienda, como piezas metálicas, piedras, palos y tablas de madera, así como también partículas de granulometría superior a 25 mm.

El molino instalado en la línea de producción, es de dos rodillos lisos, ambos motrices, de alta eficiencia, que pueden ser ajustados para conseguir diferentes granulometrías de acuerdo a la solicitud de nuestro cliente. 
El material seco, triturado, pasa luego por una criba, la cual separa las partículas que no cumplen con las especificaciones y lo retorna nuevamente al molino para su reproceso, ya que SIDOR exige la granulometría igual o inferior a 2,87 mm.
El material que cumple con las especificaciones del cliente es transportado por un sistema neumático hasta el silo de productos terminados con capacidad de 30 TM , que a través de cisternas presurizables se despacha hasta nuestro cliente.
Diagrama de Procesamiento de la Antracita
 
Línea II DDP-3 (Grafito Liquido):
La  materia prima utilizada en la producción de grafito en suspensión, es proveniente de Suiza, adquirida por la empresa Orinoco Iron, que nos despacha dicho material para ser almacenado en nuestras instalaciones. 
 
 La línea de grafito posee:

Un sistema desmineralizador de agua industrial, con dosificador de precisión, de acción neumática.
Un mezclador de 5 M3
Dos mezcladores de 3 M3 con variadores de frecuencia para aumentar o disminuir la velocidad dependiendo de la etapa del proceso, para mejorar la eficiencia de los mismos.
3 Mecanismos de recirculación neumáticos de doble diafragma, especiales para el manejo de fluidos viscosos, que por la acción de un By-Pass dicho equipo se utiliza para descargar el producto.
Una vez  vertida la cantidad exacta del agua desmineralizada, en el mezclador, se agrega la cantidad de materia prima necesaria junto con los otros componentes surfactantes y viscosificantes para obtener la mezcla deseada con los parámetros de calidad que exige nuestro cliente.
Otros productos catalogados como lubricantes especiales debido a la estabilidad del grafito y la conservación de sus propiedades lubricantes a altas temperaturas, se ofrecen suspensiones de grafito concentradas para diluir en agua.
 
Diagrama de Procesamiento del Grafito Líquido
 
Línea III (Tornería):

La línea de maquinado consiste de un determinado grupo de maquinas herramientas, como: tornos, sierras de cintas, sierras de disco, rectificadoras, taladros de mesa así como también una línea con trituradores de mandíbula  y de martillo con su respectiva criba.

Diversos clientes con un sin número de diseños para diferentes usos, solicitan piezas de grafito de alta y de baja densidad.



La recuperación de electrodos partidos y/o con daños en la rosca de sus extremos y también para el remaquinado, para producir electrodos de menores diámetros: de 20”, 18” y de 16” son recibidos frecuentemente y se despachan con sus respectivos niples de empalme nuevos.

 

Diagrama de Procesamiento Torneria


RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Bajo el principio del apoyo a la comunidad y en cumplimiento con el artículo 318 de la Lay Orgánica del Trabajo, la comunidad participa, la entidad del trabajo pondrá al servicio de la comunidad de la cual forma parte el conocimiento de su proceso productivo como parte de la formación integral de esa comunidad y del conjunto de la sociedad. El plan de formación que desarrolle la entidad de trabajo a objeto de organizar la formación de los trabajadores y su comunidad, será consignado en los ministerios del poder popular con competencia en educación y en trabajo, cada dos años.

El mantenimiento de la planta está a cargo de una cooperativa llamada Cografideca, organización de propiedad social que garantiza no sólo la estabilidad laboral a todas y todos los trabajadores, sino también garantiza la producción a las empresas estatales, que requieren el producto, debido a que este constituye una materia prima esencial para Sidor, Orinoco Iron, CVG-Venalum.

Cografideca está obligada a realizar aportes a la comunidades cercanas a la factoría, mediante los Consejos Comunales, con los cuales se están preparando proyectos para el beneficio del Poder Popular.

Además se desarrollan las siguientes actividades siendo responsables socialmente:

- Una vez por semana se profundiza en la formación política de los trabajadores, una Escuela en Gestión Socialista.
- Creación del Cine Obrero Grafitos del Orinoco.
- Creación del periódico obrero "El cara pintada" órgano divulgativo del Control Obrero en Grafitos del Orinoco.
- Se han realizado pequeñas donaciones a escuelas y barrios de artículos de limpieza y uniformes deportivos.
MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA

 
Grafitos del Orinoco, C.A. cuenta con 3 sistemas  recolectores de polvo, de presión negativa y con mecanismo de limpieza automático, con aire comprimido tipo Pulse-Jet, dispuestos en cada una de las áreas de trabajo, para el secado, molienda y cribado,  respectivamente.
Cada sistema recolector posee una red de tubería de succión, conectada a campanas especialmente dimensionada en cada uno de los puntos de transferencia de material, para evitar la excesiva emisión de polvo dentro de la planta.
 El aire limpio exento de polvo que se libera en las chimeneas cumple estrictamente con los parámetros exigidos por las leyes y normativas ambientales vigentes.

TALENTO HUMANO

Somos una empresa preocupada por su gente, creemos en la mejora continua y la excelencia de nuestro trabajo, con lo que buscamos influir en las vidas de nuestros trabajadores y en todo nuestro entorno.



Henry Escalona (Presidente de la Junta Administradora) y Comité de Fábricas

 
Omar Becerra (Gerente General)
 
Delimar Rodríguez, José Font, Maria Fernanda Cifuentes, Yesmarly Obando y Yemsha Parés
 (Gerentes Responsables)
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario